Mostrando entradas con la etiqueta aceite esencial pimienta negra. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta aceite esencial pimienta negra. Mostrar todas las entradas

miércoles, 8 de junio de 2016

¿Como cocinar con aceites esenciales?



Los aceites esenciales son sustancias volátiles extraídas de diferentes partes de las plantas principalmente usando en método de extracción por arrastre de vapor aunque en algunos casos como el del jazmín es necesario utilizar un solvente químico.

Cuando las plantas de las que se extraen los aceites son cultivadas de forma orgánica (sin agregar abonos inadecuados ni pesticidas) y en el lugar de donde son originarias, además los aceites se extraen usando adecuadamente el método correspondiente y no son mezclados con otras sustancias son llamados aceites grado terapéutico; es decir son aceites esenciales que conservan de forma segura todos sus los beneficios.

Es importante que antes de usar un aceite esencial para cocinar confirmes que tiene las características antes mencionadas y en México hay por lo menos dos líneas que cumplen con lo anterior entre ellas esta la línea DoTerra.

Otra característica que es importante mencionar es que los aceites esenciales son sustancias que se descomponen fácilmente con temperaturas altas por lo que es recomendable que se agreguen en los platillos ya que estos se cocinaron.




Aceites como Tomillo, Albahaca, Orégano, Mejorana, Romero, que se usan para condimentar caldos y sopas, se deben agregar al momento que se apaga la olla y se deja reposando el alimento al menos 5 minutos. La cantidad a agregar es entre una y dos gotas en cantidades equivales a 4 o 5 porciones.

También se pueden hacer algunos aderezos utilizando aceite de oliva y se agrega una gota de los aceites esenciales que se deseen, la ventaja de usar los aceites es que no es necesario reposar los aderezos para que se extraiga el sabor de las plantas porque ya lo estamos aplicando directo.

También podemos agregar los aceites en crema acida, en mayonesa y yogurt, obteniendo gran variedad de aderezos para distintos tipos de alimentos.

Las canes pueden ser marinadas con aceite esenciales, por ejemplo las carnes blancas como el pollo y el pescado se pueden marinar con naranja, limón, lima y jengibre y en carnes rojas se puede agregar aceite de pimienta negra, clavo, tomillo, orégano, etc. según los gustos personales.




Para los postres podemos utilizar también gran variedad de aceites esenciales y algo ventajoso de ellos es que podemos agregar aceites esenciales cítricos a la leche, crema mantequillas y queso crema sin que se deterioren o transformen.

Se puede disfrutar un delicioso batido con leche y aceite de naranja con fresas, agregar al queso crema unas gotas de aceite esencial de limón para hacer un pie o rociar unas galletas recién hechas con agua con lavanda. Un rico smoothy con frutas como manzana y pera, con un par de gotas de aceite esencial de toronja, agua y hielo.

También podemos agregar a nuestra agua de uso naranja, menta y limón.

Utilizar los aceites esenciales en los alimentos solo tiene como el límite tu imaginación, claro! cuidando los detalles que se mencionan al inicio del artículo.
Inventa tus recetas y comparte tus comentarios. ¡¡¡Buen provecho!!!

Te invitamos a tomar nuestro proximo taller este sàbado 18 de junio de 10:00 de la mañana a 14:00 de la tarde.



Si deseas más información:

Cursos y talleres de Aromaterapia, masajes para bebé y yoga
Consultas cel. 449-213-25-10



IBQ. Claudia E. De Alba Ramos

viernes, 26 de febrero de 2016

AROMATERAPIA. ACEITE ESENCIAL DE PIMIENTA NEGRA.







En esta ocasión hablaré sobre el AE de pimienta negra, lo adquirí hace unos días y lo he estado usando de diversas maneras, para cocinar, como vigorizante y en una recomendación que encontré era parte de una sinergia para un lubricante íntimo que resultó ¡¡muy bien!!.


Iniciemos mencionando que este aceite se extrae por destilación por arrastre de vapor de las bayas de la planta de pimienta negra que pertenece a la familia de las Piperáceas, es un arbusto y al hacer la extracción las bayas deben estar verdes. El aceite extraído es transparente o verde muy pálido. Su aroma es cálido, fresco, seco, intenso, ligeramente herbáceo, picante, con matiz dulce y un poco a madera.  Es reconfortante y estimulante.

Efectos Físicos:

    v  En general estimula y tonifica el organismo.
    v  Anti anémico. (contribuye a la formación de glóbulos rojos)
    v  Equilibra el metabolismo.
    v  Estimula la digestión, estimula el apetito, mejora la absorción de proteínas y combate varios                trastornos de tracto gastrointestinal.
    v  Tonifica riñones e hígado.
    v  Descongestiona el sistema respiratorio., deteniendo resfriados gripes y catarros, acelerando el              proceso de recuperación.
    v  Estimula la circulación sanguínea y linfática central y periférica.
    v  Ayuda en el tratamiento de reumatismo, combate el dolor y la inflamación articular y muscular.
    v  Alivia las odontologías y neuralgias faciales.
    v  Calma dolores de cabeza y migrañas.

Efectos Psico-Emocionales:

    v  Afrodisiaco. Aumenta la fuerza física y la potencia masculina.  
    v  Efecto protector ante situaciones de peligro.
    v  Favorece el valor y la intrepidez, en particular para hablar en público.
    v  Estimula la mente en estado de fatiga y agotamiento, aumentando la agudeza mental y la                      concentración.
    v  Proporciona ánimo en estado de frustración y abatimiento.
    v  Ayuda a combatir la depresión crónica.

Recomendaciones:

Para la preparación de unaceite lubricante intimo hacer la mezcla que a continuación se menciona, sin embargo se hace la advertencia que no es posible aplicarse cuando se utiliza condón ya el aceite de coco no es compatible con el látex y su integridad puede verse comprometida.
3 gotas de AE de pimienta negra.
2 gotas de AE de menta piperita.
2 gotas de Geranio.
2 gotas de Ylang Ylang
30 ml de aceite de coco fraccionado.
Mezclas todos los aceites en un recipiente, lo agitas y a disfrutar!!!!

Para prepara una mezcla analgésica, anticefálica, antineurálgica hacer la siguiente sinergia:
3 gotas de Pimienta negra
1 gota de albahaca
3 gotas de Bergamota
3 gotas de nuez moscada
7 gotas de romero
Mezclar en 10 ml de aceite vehicular (de semilla de uva, de coco fraccionado, etc.).
Se aplican de 3 a 5 gotas en la zona dolorida mediane un suave masaje.

Para prevenir dolores musculares por ejercicio, se aplica aceite para masaje conformado por 5 gotas de AE de pimienta en 50 ml de aceite vehicular.

Si deseas más información:
Cursos y talleres de Aromaterapia, masajes para bebé y yoga
Consultas cel. 449-213-25-10
IBQ. Claudia E. De Alba Ramos